Blog Post

Cómo llevar una vida saludable: cifras alarmantes de la OMS en Colombia y la solución

Método Nec • 27 de febrero de 2017

Cómo llevar una vida saludable

El mundo y nuestro país se ven amenazados por el aumento de las enfermedades cardiovasculares en personas de 30 a 70 años. Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la inactividad física , el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol y las los afectados pueden aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. Es necesario que en este post aprendas cómo llevar una vida saludable y evites contraer alguna de estas enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud las cifras a nivel mundial son realmente alarmantes:

-Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo . Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.

-Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas , lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

-De los 16 millones de muertes de personas menores de 70 años atribuibles a enfermedades no transmisibles , un 82% corresponden a los países de ingresos bajos y medios y un 37% se deben a las ECV.

Nota: Aunque existen otros determinantes de las ECV como la pobreza, el estrés y los factores hereditarios.

Panorama de enfermedades cardiovasculares en Colombia

Colombia hace parte de las cifras de los países bajos de la OMS. Según el Ministerio de Salud y Protección social en un comunicado afirmó que las enfermedades que más causan muertes en el país son el infarto , la trombosis, la hipertensión y la diabetes.

Lee documento completo: Colombia enfrenta epidemia de enfermedades cardiovasculares y diabetes

Las ECV fueron la causa de muerte de 60.000 colombianos en 2011 , por lo que uno de cada tres fallecimientos en el país tuvo ese origen durante ese año.

-El infarto: en el 2011 causó la muerte de 29.000 colombianos, afectando a 16.000 hombres en su mayoría.
-La diabetes: En el 2010, murieron 6.859 personas por esta causa, cifra que representó el 3,4% del total de muertes en el país.

Cómo llevar una vida saludable según la OMS

La realización de actividad física durante al menos 30 minutos todos los días de la semana ayuda a prevenir los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares. Además, se aconseja comer al menos cinco raciones de frutas y hortalizas al día y limitar el consumo de sal a menos de una cucharilla al día. Pero a continuación puedes leer 20 consejos prácticos que mejorarán tu salud.

1: Alimentación.

-tener una alimentación balanceada.
-consumir verduras.
-comer carne y pescado con moderación.
-incluir huevo en la dieta.
-no comer a deshoras.
-consumir vitaminas y minerales.

2: Actividades.

-organizar la agenda, los tiempos.
-ejercicios en la oficina.
-tomar tiempos de descanso.
-elaborar una rutina de ejercicios.
-mejorar postura.
-dedicar tiempo a hobbies.

3: Cuidados adicionales.

-realizar exámenes de laboratorio y visitar al médico una vez al año.
-consentir la piel.
-cuidar los ojos.
-cuidar los pies.
-dormir bien.
-Evitar los excesos.

Lee el documento completo: 20 hábitos para tener una vida saludable

comidas saludables para bajar de peso
por Método NEC 23 de julio de 2024
Descubre comidas saludables para bajar de peso, recetas nutritivas y consejos prácticos. Transforma tu dieta y alcanza tus objetivos de manera efectiva y segura.
perder grasa corporal
por Método NEC 23 de julio de 2024
¿Buscas perder grasa corporal de manera segura y efectiva? Descubre consejos esenciales, desmitifica conceptos erróneos y alcanza tus objetivos de salud y bienestar.
Dieta de las mil calorías
por Método NEC 29 de mayo de 2024
La dieta de las mil calorías puede ayudarte a perder peso rápidamente, pero debes conocer todas sus implicaciones para la salud.
qué es el sobrepeso
por Métodos Nec 21 de mayo de 2024
¿Qué es el sobrepeso? Un término para describir el exceso de peso corporal en relación con la altura. Conoce todas sus implicaciones para la salud.
Más entradas
Share by: