¡Agenda ahora tu valoración y cambia tu estilo de vida en 10 días! - Llámanos o escríbenos a WhatsApp 317 644 1532


Blog Post

¿Por qué es importante tratar el sobrepeso? Aquí te contamos la verdad

Métodos Nec • 21 de mayo de 2024

Qué es el sobrepeso

qué es el sobrepeso

Estamos de acuerdo en que comer realmente es uno de los placeres más grandes de la vida, el problema se presenta cuando no medimos las cantidades que ingerimos y dejamos que la ansiedad controle nuestros hábitos alimenticios. Es ahí cuando aparece el fantasma del sobrepeso y la obesidad que tiene graves implicaciones en nuestra salud, es por eso que debemos cuidar la dieta para evitar el exceso de peso. 


Para iniciar, es clave definir
qué es el sobrepeso. Es un término para describir el exceso de peso corporal en relación con la altura. Se evalúa mediante una medida conocida como índice de masa corporal (IMC). El IMC lo puedes calcular dividiendo el peso de la persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros. Las personas con un índice de masa corporal entre 25 y 29,9 se clasifican como con sobrepeso, las que tienen superior a un IMC de 30 ya se clasifican como obesos. 


Aunque el IMC sirve como una herramienta para que las personas detecten a tiempo si tienen sobrepeso o no, esta no funciona para medir directamente el porcentaje o la distribución de la grasa. Por lo tanto, es posible que no siempre se refleje con precisión la composición corporal, especialmente en las personas atléticas o con mayor masa muscular. 


En este artículo, queremos compartir contigo más allá de
qué es el sobrepeso, definir cuáles son sus causas y cuál es la importancia de prevenirlo para gozar de buena salud y bienestar. ¡Te invitamos a que sigas leyendo!


Causas del sobrepeso: ¿a qué se le atribuye?


El sobrepeso puede atribuirse a diferentes factores, lo que representa un amplio escenario sobre nuestra salud y nuestros hábitos diarios. Actualmente, con los apresurados ritmos de trabajo que envuelven a la mayoría de las personas, existen más posibilidades de recurrir a la comida chatarra cuando no tienen tiempo para planear cuidadosamente sus comidas. Por otro lado, el estrés y la ansiedad también son aspectos que impulsan los malos hábitos alimenticios, ya que los dulces, las bebidas azucaradas y las grasas se convierten en compañía fiel para superar los momentos de dificultad. A continuación, exploraremos los principales contribuyentes: 

Lista de servicios

Comprender la naturaleza multifacética del sobrepeso es esencial por varios motivos. Primero, para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento, y en segundo lugar, para mitigar todos los estigmas sociales que se asocian al sobrepeso y la obesidad. Al abordar estos diversos factores de manera integral (mediante mejoras en la dieta, mayor actividad física, manejo del estrés y modificaciones en el estilo de vida) es posible planear un plan de acción para alcanzar y mantener un peso saludable y mejorar el bienestar general.


Tal vez te puede interesar: Tratamientos para adelgazar: viaje para convertirte en una persona más saludable



Efectos negativos del sobrepeso: por qué debemos prevenir el exceso de peso 


Cuando hablamos del impacto del sobrepeso no solo nos referimos a los números en una báscula, realmente se trata de diversos factores que pueden afectar la salud y el bienestar, porque el exceso de peso puede desencadenar desde enfermedades cardiovasculares hasta concluir en implicaciones psicológicas y sociales. A continuación, profundicemos en algunos de estos efectos:


  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas: la consecuencia más importante del sobrepeso es el mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Condiciones como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión (presión arterial alta), accidentes cerebrovasculares, ciertos cánceres y enfermedad del hígado graso son más prevalentes entre las personas que tienen exceso de peso.
  • Salud cardiovascular: el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como enfermedad de las arterias coronarias, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de tener niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como presión arterial alta, todo lo cual contribuye a las complicaciones cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2: la obesidad es un factor de riesgo importante para la diabetes tipo 2, un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de azúcar en sangre. El exceso de grasa corporal, especialmente alrededor del abdomen, puede afectar la sensibilidad a la insulina y provocar resistencia a la insulina, una característica distintiva de la diabetes tipo 2.
  • Dolor en las articulaciones y problemas de movilidad: cargar exceso de peso supone una tensión adicional en las articulaciones, especialmente en las rodillas, las caderas y la zona lumbar. Con el tiempo, esto puede provocar dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones, así como afecciones como la osteoartritis. Definitivamente, la movilidad puede verse afectada, lo que dificulta la realización de todas las actividades físicas, afectando la calidad de vida en general.
  • Problemas respiratorios: la obesidad puede afectar negativamente la función pulmonar y la salud respiratoria, provocando afecciones como la apnea del sueño, el asma y el síndrome de hipoventilación por obesidad. El exceso de peso puede restringir el flujo de aire y exacerbar las dificultades respiratorias, especialmente durante el sueño.
  • Salud reproductiva: el exceso de peso puede afectar la salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, puede provocar ciclos menstruales irregulares, infertilidad y complicaciones durante el embarazo, como diabetes gestacional y preeclampsia. En los hombres, la obesidad se asocia con una disminución de la calidad del esperma y la fertilidad.
  • Impacto psicológico: los efectos psicológicos del sobrepeso pueden ser profundos y provocar baja autoestima, problemas de imagen corporal, depresión y ansiedad. El estigma social y la discriminación por peso pueden exacerbar aún más estos problemas de salud mental, provocando aislamiento social y reducción de la calidad de vida.
  • Esperanza de vida reducida: en general, el sobrepeso se asocia con una esperanza de vida más corta y un mayor riesgo de mortalidad. Las enfermedades crónicas y las complicaciones asociadas con la obesidad pueden afectar significativamente la esperanza de vida, lo que destaca la importancia del control del peso y el mantenimiento de un estilo de vida saludable.
  • Carga económica: la carga económica del sobrepeso es sustancial e incluye costos de atención médica, pérdida de productividad y disminución de la calidad de vida. El tratamiento de las afecciones relacionadas con la obesidad y el manejo de las complicaciones asociadas pueden sobrecargar los sistemas de salud y suponer una carga financiera significativa para los individuos y la sociedad en su conjunto.


Comprender los efectos negativos del sobrepeso subraya la importancia de la prevención, la intervención temprana y estrategias de manejo efectivas. Al adoptar hábitos de vida saludables, que incluyen una nutrición equilibrada, actividad física regular, manejo del estrés y buscar orientación médica cuando sea necesario, las personas pueden mitigar los riesgos asociados con el exceso de peso y mejorar su salud y bienestar en general.


Tal vez te podría interesar: El ayuno intermitente podría ser la respuesta a sus problemas de peso


¿Cómo prevenir el sobrepeso?


Un cuerpo sano y saludable solo se logra combinando el ejercicio y una buena alimentación. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos realicen a la semana 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad fuerte. En Colombia, uno de cada dos adultos cumple con esta recomendación.


Además, se recomienda tener una alimentación adecuada, privilegiando el consumo de frutas y verduras y disminuyendo el consumo de alimentos fritos y dulces. La manera adecuada de alimentarse debe hacerse durante toda la vida.


Si sufres de sobrepeso o quieres evitarlo, es necesario que implementes buenos hábitos alimenticios y la conciencia de la importancia de la actividad física. Está en nuestras manos velar por nuestro propio bienestar, para que un futuro no seamos víctimas de los efectos negativos del sobrepeso. 


En caso de que estés pasando un mal rato por el sobrepeso, en
Método NEC contamos con un tratamiento que te permite perder grasa y al mismo tiempo mantener tu masa muscular. Te invitamos a conocer más del tratamiento y no dudes en contactarnos si tienes dudas. Estamos para ayudarte a conseguir un peso más saludable. 

comidas saludables para bajar de peso
por Método NEC 23 de julio de 2024
Descubre comidas saludables para bajar de peso, recetas nutritivas y consejos prácticos. Transforma tu dieta y alcanza tus objetivos de manera efectiva y segura.
perder grasa corporal
por Método NEC 23 de julio de 2024
¿Buscas perder grasa corporal de manera segura y efectiva? Descubre consejos esenciales, desmitifica conceptos erróneos y alcanza tus objetivos de salud y bienestar.
Dieta de las mil calorías
por Método NEC 29 de mayo de 2024
La dieta de las mil calorías puede ayudarte a perder peso rápidamente, pero debes conocer todas sus implicaciones para la salud.
¿Qué es el ayuno intermitente?
por Manuel Gil 17 de abril de 2024
¿Qué es el ayuno intermitente? Podría ser la respuesta para perder peso de forma segura y podría mejorar también tu salud. Aquí una guía sobre los conceptos básicos.
Más entradas
Share by: