La dieta hiperproteica es una de las más sonadas en los últimos años por el incremento del deseo en las personas de llevar una vida saludable. Este tipo de dieta es una de las más efectivas para las personas que quieren quemar grasa localizada y mantener la masa muscular.
Estamos en la época en que todos quieren ser fitness, ir todos los días al gimnasio, marcar su cuerpo y comer sano, suena fácil pero mantener una vida de este estilo es complicado, además que puede llegar a ser un poco costoso por los suplementos proteicos y los alimentos ”cero grasas” que se debe comprar, pero para llevar una vida saludable y bajar de peso no es necesario meterse de lleno a la vida fitness.
Como bien se dice “hacer dieta no es aguantar hambre” y claramente no es así, al contrario, al empezar una dieta lo que se debe hacer es comer más veces al día y en menores cantidades, esto con el fin de mantener el metabolismo activo evitandote atracones y ansiedad.
¿Cómo funciona la dieta hiperproteica?
Una dieta balanceada se divide en tres grupos de alimentos: carbohidratos, grasas y proteínas, que en combinación da al cuerpo las calorías necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Cada grupo aporta la energía de forma diferente, por ejemplo las proteínas son los nutrientes más grandes y con menor posibilidad de que se conviertan en grasa, mientras que los carbohidratos son el principal factor de la grasa localizada.
La dieta hiperproteica o dieta cetogénica busca que la persona que la realice pierda grasa corporal mientras fortalece la masa muscular, por lo que se incrementa la ingesta de proteínas a un 30%, los carbohidratos bajan a un 40% y los lípidos quedan en un 30%.
La dieta consiste en consumir carnes de origen animal magras, pescados, pollo, pavo, carne de res, huevos y derivados lácteos, sin embargo una alimentación alta en proteínas animales aporta gran cantidad de grasa saturada, por lo que es mejor dividir en partes iguales las proteína animales y las vegetales para evitar que el colesterol se eleve.
Ahora bien, debemos saber como va a funcionar el incremento de la ingesta de proteínas y la reducción de los hidratos de carbono. El organismo funciona mediante procesos bioquímicos para obtener la energía de los alimentos que consumimos, con una nutrición normal el cuerpo toma la energía primero de los carbohidratos, pero cuando carece de estos como en la dieta hiperproteica va por la grasa y es ahí cuando se da la cetosis y se pierde peso.
Alimentos permitidos y no permitidos en la dieta
La dieta hiperproteica permite la ingesta de todo tipo de proteínas, tanto animales como vegetales, podrás comer huevos, derivados lácteos sin azúcar y descremados, todo tipo de carnes y pescados, setas, hongos, especias, verduras, frutas exceptuando las dulces como bananos, manzanas rojas, piña, melocotón y naranja.
No podrás comer legumbres, patatas, azúcares, cereales, pastas, ni harinas de ningún tipo, mucho menos podrás endulzar tus bebidas con panela, miel ni jalea real.
Riesgos de la dieta hiperproteica
Esta dieta no es recomendada para deportistas de alto rendimiento, ni personas con problemas renales y hepáticos.
Recuerda que cualquier dieta que quieras realizar, debes consultar primero con tu médico de confianza para evitar contraindicaciones y daños en tu metabolismo. Algunas de las reacciones adversas son las siguientes:
La dieta hiperproteica es buena para alcanzar tus metas de bajar de peso y aumentar tu masa muscular, pero debes realizarla por periodos cortos de tiempo, máximo 15 días para que no tengas ninguna contraindicación y tu cuerpo esté sano.
Si quieres obtener más información sobre tratamientos para adelgazar de forma saludable, puedes ingresar al siguiente link: www.metodonec.com
Todos Los Derechos Reservados ©Método NEC - Política de privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu.