¡Agenda ahora tu valoración y cambia tu estilo de vida en 10 días! - Llámanos o escríbenos a WhatsApp 317 644 1532
Actualmente, existen muchas dietas y rutinas de ejercicio que ayudan a las personas a alcanzar su peso ideal. Sin embargo, no todas son recomendables para todas las personas, por esta razón es importante identificar qué tipo de dieta te conviene y seguir las recomendaciones de expertos. Últimamente, se escucha hablar mucho del ayuno intermitente como un método eficiente para la perdida de peso y queremos contarte todo lo que hay detrás.
El
ayuno intermitente es un patrón de alimentación popular que implica alternar períodos de comida y ayuno.
No es una dieta en el sentido tradicional, sino más bien una forma de estructurar las comidas a lo largo del día para promover la salud y potencialmente ayudar a perder peso. La idea es simple: en lugar de centrarte en lo que comes, prestas atención a cuándo comes.
Cuando hablamos de
qué es el ayuno intermitente, es importante considerar que no es una práctica nueva, ya que se ha practicado durante siglos, a menudo por razones religiosas o culturales. Por ejemplo, el ayuno durante el Ramadán en el Islam implica abstenerse de comer y beber desde el amanecer hasta el atardecer. De manera similar, el ayuno ha sido parte de diversas prácticas espirituales en el hinduismo, el cristianismo, el judaísmo y otras religiones más.
En los últimos años, el
ayuno intermitente ha ganado popularidad por sus posibles beneficios para la salud más allá de la obediencia religiosa. Las investigaciones sugieren que el ayuno intermitente puede ayudar a mejorar la salud metabólica, regular los niveles de azúcar en sangre, reducir la inflamación y apoyar los esfuerzos de pérdida de peso. Además, puede ser relativamente flexible y adaptable a las preferencias y estilos de vida individuales.
En general, el ayuno intermitente tiene sus raíces en tradiciones antiguas, pero ha evolucionado hasta convertirse en un enfoque moderno de la alimentación que muchas personas consideran beneficioso para su salud y bienestar.
Cuando ingerimos comida, nuestro cuerpo descompone los alimentos en glucosa, esto se utiliza como energía o se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos. La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre al facilitar la absorción de glucosa en las células. El éxito del ayuno intermitente funciona porque aprovecha los procesos metabólicos naturales del cuerpo para promover la salud y potencialmente estos nos puede ayudar a controlar el peso.
Durante los períodos de ayuno, es decir, cuando no se consumen alimentos, los niveles de insulina disminuyen a tal punto, que el cuerpo pasa a utilizar el glucógeno almacenado en el cuerpo para obtener la energía que necesita. Una vez se agotan las reservas de glucógeno, el cuerpo empieza a quemar grasa como combustible mediante un proceso conocido como lipólisis. Cuando ocurre este cambio en el metabolismo de utilizar glucosa a grasas, esto puede provocar algunos cambios fisiológicos que pueden beneficiar la salud, algunos de estos son:
El ayuno intermitente promueve la pérdida de grasa al aumentar la dependencia del cuerpo de la grasa almacenada para obtener energía, especialmente durante los períodos de ayuno cuando se agotan las reservas de glucógeno.
Los períodos de ayuno ayudan a reducir los niveles de insulina y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede reducir el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.
El ayuno desencadena procesos de reparación celular como la autofagia, en la que las células eliminan los componentes dañados y los reciclan para obtener energía, lo que conduce al rejuvenecimiento celular y reduce potencialmente el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.
El ayuno afecta la secreción de varias hormonas involucradas en el metabolismo, la regulación del apetito y el equilibrio energético, incluida la grelina (la hormona del hambre), la leptina (la hormona de la saciedad) y la hormona del crecimiento.
Se ha demostrado que el ayuno reduce los marcadores de inflamación en el cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedad de Alzheimer.
El ayuno intermitente funciona porque optimiza los procesos metabólicos, promoviendo la quema de grasa e induciendo mecanismos de reparación celular, lo que genera posibles beneficios para la salud, como pérdida de peso, mejora de la sensibilidad a la insulina y reducción de la inflamación. Sin embargo, es clave abordar el ayuno intermitente con precaución e individualizarlo según los objetivos y preferencias de salud personales. Siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen de ayuno.
Tal vez te podría interesar:
¿Cómo adelgazar rápido y seguro? No se pierda estos tips
El ayuno más común lo hacemos todas las personas cuando dormimos. Con este programa lo que se hace es extender la cantidad de horas que pasamos sin probar alimentos. Se llega a pensar que puede ser un programa difícil de cumplir, pero las personas que lo han comprobado también han demostrado que suelen sentirse mejor y con más energía.
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación flexible que implica alternar períodos de comida y ayuno. Existen varios métodos diferentes de ayuno intermitente, cada uno cuenta con su propio enfoque para estructurar los períodos de alimentación y ayuno. A continuación, te presentamos algunas formas comunes en las que se puede realizar el ayuno intermitente:
Método 16/8:
este método también se conoce como el protocolo Leangains y fue popularizado por el experto en acondicionamiento físico Martín Berkhan. Implica ayunar todos los días durante 14-16 horas y restringir el período de alimentación diaria a 8-10 horas.
Dentro del espacio para comer, pueden entrar dos, tres o más comidas. Por ejemplo, puede optar por comer entre las 12:00 p. m. y las 8:00 p. m. y ayunar durante las 16 horas restantes, incluida la noche.
Dieta 5:2: esta dieta también se llama Fast Diet y fue popularizada por el periodista británico Michael Mosley. Implica comer 5 días de la semana común y corriente, mientras que restringe su consumo de calorías a 500–600 durante 2 días de la semana. En los días de ayuno, se recomienda que las mujeres coman 500 calorías y los hombres 600. Por ejemplo, puede comer normalmente todos los días de la semana, excepto los martes y jueves. Durante esos dos días, come 2 comidas pequeñas de 250 calorías cada una para mujeres y 300 calorías cada una para hombres.
Ayuno en días alternos: este método consiste en alternar entre días de ayuno, en los que consume pocas o ninguna caloría, y días sin ayuno, en los que se alimentan con normalidad. Algunas personas optan por ayunar cada dos días, mientras que otras pueden optar por ayunar en días específicos de la semana.
Comer-Parar-Comer: se trata de un ayuno de 24 horas una o dos veces por semana. Este método fue popularizado por el experto en acondicionamiento físico Brad Pilon y ha sido popular durante algunos años. Con este método, se ayuna durante 24 horas completas una o dos veces por semana, generalmente desde la cena de un día hasta la cena del día siguiente. Durante los días de ayuno no se consumen calorías, solamente bebidas sin calorías como agua, té o café.
El problema de este enfoque es que al comienzo puede ser muy difícil de lograr. Sin embargo, puedes hacerlo progresivamente hasta alcanzar las 24 horas. Está bien comenzar con 14-16 horas y, luego avanzar desde allí.
Dieta del guerrero: este enfoque implica ayunar durante 20 horas cada día y comer una comida abundante en un período de 4 horas por la noche. Durante el periodo de ayuno se pueden consumir pequeñas cantidades de frutas y verduras crudas o snacks ricos en proteínas.
Es clave, que al momento de elegir un método de ayuno intermitente esté se alinee con tu estilo de vida, preferencias y objetivos de salud. Además, es importante priorizar los alimentos ricos en nutrientes y mantenerse hidratado durante los períodos de alimentación. Si bien el ayuno intermitente puede ser una estrategia eficaz para algunas personas, puede que no sea adecuado para todos.
Hay muchos estudios que han comprobado que el ayuno intermitente tiene muchos beneficios para la salud y para los interesados en bajar de peso. Sin embargo, hay un grupo de personas a los que se les recomienda no hacer práctica del ayuno:
Actualmente, existen diversos métodos de ayuno intermitente, tantos, que encontrar el indicado será un proceso que requiere investigación y asesoramiento por part de los profesionales en nutrición. Sin embargo, desde Método NEC, queremos ofrecerte algunas recomendaciones que te pueden ayudar a abordar el ayuno intermitente desde el conocimiento y la información para que siempre prevalezca tu salud y bienestar.
Recuerda que el ayuno intermitente es solo una herramienta más en la caja de herramientas para mejorar la salud. No se trata de un enfoque único para todos, así que encuentra lo que funcione para ti e intenta que el proceso sea sostenible a largo plazo.
Si quieres obtener más información sobre tratamientos para adelgazar de forma saludable, puedes visitarnos en
Método NEC.
El ayuno intermitente implica alternar períodos de comida y ayuno. Durante el periodo de ayuno no se consume ningún alimento, aunque normalmente se permiten bebidas sin calorías como agua, té y café solo. Existen diferentes protocolos de ayuno.
El ayuno intermitente debe abordarse con precaución y adaptarse a las necesidades y preferencias individuales. Es fundamental priorizar los alimentos ricos en nutrientes durante los periodos de alimentación y mantenerse hidratado durante el periodo de ayuno. También es significativo escuchar a Tu cuerpo y ajustar los horarios de ayuno según sea necesario para garantizar que sean sostenibles y agradables.
La duración del ayuno intermitente puede variar según el protocolo de ayuno elegido. Por ejemplo, el método 16/8 generalmente implica ayunar durante 16 horas y comer durante un período de 8 horas, mientras que el ayuno en días alternos puede implicar ayunar durante 24 horas completas cada dos días.
Los programas de ayuno intermitente comunes incluyen:
Método 16/8: ayunar durante 16 horas y comer durante un período de 8 horas (por ejemplo, de 12:00 p. m. a 8:00 p. m.).
Dieta 5:2: Comer normalmente durante cinco días a la semana y restringir la ingesta de calorías a 500-600 calorías en dos días no consecutivos.
Ayuno en días alternos: ayunar cada dos días, ya sea sin consumir alimentos o reduciendo significativamente la ingesta de calorías.
Es esencial elegir un programa de ayuno que se ajuste a su estilo de vida y objetivos de salud y consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado antes de comenzar cualquier régimen de ayuno, especialmente si tiene problemas de salud subyacentes o está embarazada o amamantando.
Durante los periodos de ayuno, lo primero que se consume suele ser agua. Mantenerse hidratado es esencial para apoyar la salud y el bienestar general, especialmente cuando se abstiene de comer durante períodos prolongados. El agua ayuda a mantener niveles adecuados de hidratación, apoya los procesos metabólicos, ayuda en la digestión y facilita la eliminación de toxinas del cuerpo.
Enlaces de Interés
Contáctanos
Bogotá
Calle 116 # 9-72
Cons. 705
317 515 9146
Cali
Calle 5 B3 # 38-44
Cons. 404
318 548 15 56
Medellín
Diagonal 75 B # 2A – 80
Cons. 606
300 609 03 67
Pereira
Vereda Las Pavas LT 2
Cerritos Mall
Cons. 604
323 430 4594
Barraquilla
Valoración virtual
317 644 15 32
Resto del país
317 644 1532
infomovil@metodonec.com
Todos Los Derechos Reservados © Método NEC - Política de privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu