La nutrición enteral cetogénica (NEC) es considerada actualmente como uno de los métodos más seguros, efectivos e indoloros para favorecer la pérdida de peso, la eliminación de la celulitis y el mantenimiento del peso corporal. Si quieres conocer algunas recomendaciones que te pueden ayudar a conseguir resultados rápidos y seguros en la búsqueda de tu figura ideal, aquí te contamos lo que debes saber.
NEC consiste en un plan de alimentación basada en un aumento importante del consumo de proteínas y una reducción de carbohidratos y grasas. Debido a que los carbohidratos son la principal fuente de energía; en carencia de estos, el organismo recurre al depósito de grasa y formación de cuerpos cetónicos para satisfacer las necesidades energéticas, la actividad cognitiva y el desarrollo y renovación de todos los sistemas orgánicos.
La nutrición enteral cetogénica es una alternativa que estimula la eliminación de reservas lipídicas mediante una alimentación a base exclusiva de proteínas, vitaminas y minerales, por medio de una sonda nasogástrica. Es un tratamiento a corto plazo que se utiliza para la obesidad y ayuda a los pacientes con sobrepeso que tienen un índice de masa corporal superior a 25.
Un médico es el encargado de insertar una sonda de alimentación nasogástrica estrecha a través de la nariz, la garganta hasta llegar al estómago del paciente. Por medio de un goteo la persona se alimenta con una fórmula líquida de proteína continuamente durante el día y la noche a través de una bomba portátil. Cabe resaltar que el paciente no podrá ingerir ningún tipo de alimento durante estos 10 días, ya que todos los nutrientes ingresarán al organismo a través de la sonda. Lo que si tiene permitido es ingerir líquidos tales como agua, té o café, pero sin azúcar.
El tubo se puede quitar una hora al día para permitir el ingreso al baño. La infusión constante de las proteínas crea un estado de cetosis en el cuerpo, de tal forma que quita la sensación de hambre o antojos. Una vez se termine el ciclo, es importante tener un periodo de descanso de diez días. Sin embargo, es un procedimiento que puede repetirse después del intervalo hasta que el paciente alcance su peso objetivo.
Cuando el organismo es sometido a un aporte continuo de proteínas en ausencia de carbohidratos y lípidos, este desencadena la aparición de cuerpos cetónicos en la sangre como resultado de la transformación de los lípidos de reserva. La presencia de estos cuerpos tiene como principal función cubrir las necesidades energéticas, en primera instancia del cerebro y corazón, favoreciendo así la eliminación del exceso de grasa y manteniendo la de masa muscular.
De igual forma, la longitud de la sonda (1.5 mm) está diseñada para evitar la incomodidad o molestia durante el método NEC y para favorecer la pérdida de grasa. Es posible utilizar el tratamiento y al mismo tiempo desarrollar todas las actividades cotidianas, incluso, realizar entrenamiento físico de intensidad moderada.
Este tratamiento fue creado por el profesor Gianfranco Capello, un profesor asociado de cirugía general en el Hospital La Sapienza de la Universidad de Roma. El método NEC llegó a Colombia en el 2011 desde Italia, gracias al destacado doctor Héctor Fabio Cruz, quién tiene más de 30 años de experiencia. Es un exitoso tratamiento que después de los 10 días se debe continuar con el plan nutricional prescrito por el Dr. Cruz, quién revisa las necesidades de cada paciente para ofrecer planes personalizados.
Los beneficios de la nutrición cetogénica (NEC) están comprobados científicamente. Esta dieta permite que el paciente pueda perder entre un 4 y 9% de peso corporal inicial en el primer ciclo de diez días. Cuando el cuerpo adopta un modo cetogénico en el cual se descompone su propia grasa almacenada como energía, quiere decir que los pacientes pueden adoptar el método NEC sin impedimentos en sus actividades diarias, ni la necesidad de alimentos adicionales.
Aquí te compartimos los principales beneficios:
También te podría interesar:
Paso a paso para adoptar una dieta de proteínas y conseguir mejores resultados
Una vez se finalice el tratamiento NEC el propósito es mantener los resultados por medio de buena alimentación y la adopción de hábitos saludables. La recomendación es adoptar la nutrición cetogénica, la cual es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas.
Se trata de un plan muy saludable, ya que desde el siglo XIX se utilizaba para ayudar a los pacientes con diabetes. También ha sido probada y utilizada en entornos monitoreados de cerca para enfermedades como el cáncer, la diabetes, el síndrome de ovario poliquístico y la enfermedad de Alzheimer. Con el tiempo esta dieta tomo fuerza como una estrategia para la pérdida de peso.
Los alimentos más recomendados en esta dieta son:
Con el propósito de continuar por el camino saludable, lo ideal es seguir algunas recomendaciones sobre la alimentación. Principalmente, se debe evitar el consumo de carbohidratos presentes como el pan, la pasta, la yuca, el arroz y las papas. Por otra parte, algunas frutas presentan un alto contenido de glucosa, por lo cual es recomendable en caso de que se desee consumir, elegir principalmente las frutas ricas en agua.
De igual forma, las bebidas alcohólicas presentan porcentajes elevados de azúcar, por ende es necesario moderar o eliminar su consumo. Adicionalmente, debe evitar agregar edulcorantes o azúcar a las bebidas. Todas estas recomendaciones son esenciales para no perder los resultados del tratamiento y empezar a consumir una alimentación más saludable.
En caso de que el paciente decida comenzar el tratamiento NEC, deberá realizar una serie de análisis de sangre con el objetivo de determinar si es candidato apropiado. Los análisis de sangre requeridos son:
De igual forma, se debe tener en cuenta que aunque las limitaciones para la alimentación NEC son reducidas, existen ciertos trastornos que impiden llevar a cabo el tratamiento como método para la pérdida de peso, algunos incluyen:
Tal vez te interese: Dietas balanceadas y saludables, la clave para perder peso de forma segura
Si te interesaron los beneficios de la nutrición enteral
NEC y deseas conocer más acerca de los diferentes métodos que favorecen la pérdida de peso te invitamos a que ingresa a nuestra página web:
Método NEC. ¡Inicia el año persiguiendo tus objetivos!
NEC consiste en un plan de alimentación basada en un aumento importante del consumo de proteínas y una reducción de carbohidratos y grasas. Debido a que los carbohidratos son la principal fuente de energía; en carencia de estos, el organismo recurre al depósito de grasa y formación de cuerpos cetónicos para satisfacer las necesidades energéticas, la actividad cognitiva y el desarrollo y renovación de todos los sistemas orgánicos.
Un médico es el encargado de insertar una sonda de alimentación nasogástrica estrecha a través de la nariz, la garganta hasta llegar al estómago del paciente. Por medio de un goteo la persona se alimenta con una fórmula líquida de proteína continuamente durante el día y la noche a través de una bomba portátil. Cabe resaltar que el paciente no podrá ingerir ningún tipo de alimento durante estos 10 días, ya que todos los nutrientes ingresarán al organismo a través de la sonda. Lo que si tiene permitido es ingerir líquidos tales como agua, té o café, pero sin azúcar.
El tubo se puede quitar una hora al día para permitir el ingreso al baño. La infusión constante de las proteínas crea un estado de cetosis en el cuerpo, de tal forma que quita la sensación de hambre o antojos. Una vez se termine el ciclo, es importante tener un periodo de descanso de diez días. Sin embargo, es un procedimiento que puede repetirse después del intervalo hasta que el paciente alcance su peso objetivo.
Los beneficios de la nutrición cetogénica (NEC) están comprobados científicamente. Esta dieta permite que el paciente pueda perder entre un 4 y 9% de peso corporal inicial en el primer ciclo de diez días. Cuando el cuerpo adopta un modo cetogénico en el cual se descompone su propia grasa almacenada como energía, quiere decir que los pacientes pueden adoptar el método NEC sin impedimentos en sus actividades diarias, ni la necesidad de alimentos adicionales.
Todos Los Derechos Reservados ©Método NEC - Política de privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu.