Según la International Diabetes Federation la diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La dieta para diabéticos es un punto clave para controlar la enfermedad.
Existen tres tipos comunes: la diabetes tipo 1 que consiste en la falta de insulina en el cuerpo, la tipo 2 que hace referencia a que el organismo puede producir insulina pero no es suficiente y la gestacional, la cual se dice padecer cuando se le diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo.
Una diabetes mal controlada puede causar graves complicaciones y muerte prematura, algunas de esas complicaciones son:
-Problemas visuales:
afectaría la luz causando irritación y malestar, hasta podría quedar ciego.
-Úlceras en los pies y la piel:
causa picazón y dolor y si no se trata correctamente sus pies pueden ser amputados.
-Dificultad en el control de su presión arterial y colesterol:
puede producir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas.
-Afectación en los nervios del cuerpo:
causan dolor, hormigueo y pérdida de la sensibilidad.
-Mala digestión de los alimentos:
puede sentir debilidad o tener problemas para tener una deposición.
-Altos niveles de azúcar en la sangre:
causa daño en los riñones provocando el mal funcionamiento de los mismos e incluso puede detenerse su funcionamiento; como consecuencia de ello, el paciente podría necesitar diálisis o un trasplante de riñón.
-Depresión:
las personas con diabetes frecuentemente tienen enfermedades relacionadas y aumentar el riesgo de demencia.
-Periodos irregulares:
por esa razón, algunas mujeres presentan problemas para quedar embarazadas.
La solución es la buena alimentación:
La buena alimentación es clave a la hora de tratar la diabetes de cualquier tipo. Un plan adecuado de alimentación ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol, además de mantener el peso apropiado. Recordemos que muchas personas con diabetes sufren de sobrepeso y eso también perjudica su estado de salud.
Se debe tener especial cuidado en el equilibrio entre sus alimentos, insulina y medicamentos orales, y el ejercicio, para ayudar a controlar su nivel de glucosa. Por eso, los expertos recomiendan que su plan nutricional esté dirigido por un nutricionista . Este plan debe tener en cuenta su peso, medicinas que esté tomando, estilo de vida y otros problemas de salud del paciente.
Una alimentación saludable para un diabético debe limitar alimentos con altos contenidos de azúcar, comer porciones pequeñas durante el día, tener en cuenta la cantidad y los horarios en el que consume los carbohidratos , tener un buen consumo de alimentos integrales, frutas y verduras, disminuir las grasas, evitar el alcohol y usar poca sal en sus comidas.
Dieta para diabéticos
Una dieta para la diabetes se basa en preparar comidas equilibradas con proteína y fibra. Según la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP) , en general, en cada comida de una persona diabética, podría tener 2 a 5 opciones (o hasta 60 gramos) de carbohidratos, 1 opción de proteínas y una determinada cantidad de grasa. A continuación te presentamos una tabla que te servirá de guía para preparar deliciosas y saludables comidas:
Nota: Si quieres más información sobre la diabetes la puedes encontrar en www.diabetes.org
Todos Los Derechos Reservados ©Método NEC - Política de privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu.