Blog Post

Nutrición enteral: método más seguro y efectivo para combatir la obesidad

Método NEC • 30 de septiembre de 2019

Nutrición enteral

Nutrición enteral

Tradicionalmente la nutrición enteral sólo estaba indicada en casos donde el paciente requiriera un soporte nutricional por incapacidad de ingerir alimentos por vía oral o por insuficiencia de nutrientes para cubrir los requerimientos de los sistemas orgánicos; por lo tanto aplicaba en prematuros, pacientes desnutridos, quemados, con alteraciones orofaríngeas, etc.

Actualmente la nutrición enteral contempla un método seguro, efectivo e indoloro para favorecer la pérdida de peso. Se trata de una alternativa diseñada para eliminar los depósitos de grasa del cuerpo a partir de una alimentación a base de proteínas, moderada en lípidos y mínima cantidad de carbohidratos, exclusivamente por medio de una sonda nasogástrica.

La modificación a este tipo de metabolismo desencadena la aparición de cuerpos cetónicos en sangre, que aparecen como la respuesta natural al ayuno, ejercicio prolongado y dietas ricas en grasas. En ausencia de carbohidratos, el organismo utiliza como fuente de energía las reservas lipídicas y los cuerpos cetónicos para cubrir las necesidades calóricas principalmente del cerebro y corazón, favoreciendo así la eliminación del exceso de grasa y manteniendo la masa muscular.

¿Cuáles son los beneficios de la nutrición enteral cetogénica?

  1. Se ha comprobado que este tipo de dieta tiene un efecto positivo a nivel cardiovascular, ya que su aplicación en pacientes con obesidad ha demostrado que reduce el peso corporal y favorece el perfil lipídico, lo que se refleja en la disminución de los valores de triglicéridos en sangre.

  2. Al reducir significativamente el consumo de carbohidratos, el flujo de sangre aumenta permitiendo disminuir la resistencia periférica y facilitando la sensibilidad de la insulina.

  3. Una dieta rica en ácidos grasos como el omega 3, a nivel del sistema nervioso tienen efectos benéficos en funciones motoras y de aprendizaje, mejora de la agudeza visual, así como la prevención de alergias y enfermedades autoinmunes.

  4. A igual número de calorías la nutrición enteral cetogénica es mucho más efectiva para la pérdida de peso que las dietas convencionales altas en carbohidratos y bajas en grasas.
¿Cómo funciona el tratamiento nutricional enteral?

Este tipo de tratamientos presentan una duración de 24 días distribuidas en dos fases: inicialmente se lleva a cabo la nutrición enteral y posteriormente la reeducación alimentaria. Durante el tiempo el tratamiento el paciente puede desarrollar sus actividades cotidianas, incluso, realizar actividad física de intensidad moderada.

La primera fase del tratamiento incluye exámenes que permiten determinar la condición nutricional del paciente para adecuar la nutrición enteral cetogénica según las necesidades morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y nutricionales específicas. Una vez determinada la condición y establecida la dieta, debe administrarse mediante una sonda nasogástrica que viene desde el orificio nasal hasta el estómago. Durante este periodo, el paciente llevará consigo este sondaje que le permite alimentarse con total comodidad para realizar sus actividades cotidianas.

La segunda fase se caracteriza por la readaptación, donde el paciente ingiere alimentos sólidos y suplementos nutricionales. En los siguientes 7 días el paciente deberá llevar una ingesta alimentaria personalizada y de forma progresiva volver al hábito alimentario normal. No obstante, la alimentación debe ser balanceada y en lo posible, acompañada con actividad física para mantener un control sobre el peso corporal.

¿Es qué consiste el sondaje nasogástrico?

El sondaje consiste en la introducción de una sonda nasogástrica desde uno de los orificios nasales hasta el estómago. Antes de iniciar el sondaje, el médico te posiciona adecuadamente, examina los orificios nasales y determinará la longitud de tubo que se introducirá; posteriormente se lubrica el extremo distal de la sonda y se introducirá cuidadosamente por el orificio nasal, dirigiéndose hacia abajo a través de un suave movimiento rotatorio. En este caso, el médico solicitará inclines la cabeza un poco hacia atrás y baje saliva o consuma un poco de agua para favorecer el paso por resistencia de los cornetes y la orofaringe. Una vez colocada la sonda, se pasa por detrás de la oreja y se sujeta con un esparadrapo. La colocación de la sonda se realiza en pocos segundos, no es nada dolorosa no requiere de sedación o anestesia.

¿Cuáles son las contraindicaciones?

  • Aunque las contraindicaciones son pocas, existen ciertos especiales donde no se recomienda el tratamiento de la nutrición enteral cetogénica:
  • Insuficiencia Renal
  • Insuficiencia hepática
  • Embarazos/Lactancia
  • Pacientes menores 14 Años
  • Diabéticos Insulinodependientes

Si te interesa conocer más sobre los beneficios de la nutrición enteral y deseas conocer más alternativas para combatir la obesidad te invitamos a que ingresa a nuestra página Web: www.metodonec.com.

comidas saludables para bajar de peso
por Método NEC 23 de julio de 2024
Descubre comidas saludables para bajar de peso, recetas nutritivas y consejos prácticos. Transforma tu dieta y alcanza tus objetivos de manera efectiva y segura.
perder grasa corporal
por Método NEC 23 de julio de 2024
¿Buscas perder grasa corporal de manera segura y efectiva? Descubre consejos esenciales, desmitifica conceptos erróneos y alcanza tus objetivos de salud y bienestar.
Dieta de las mil calorías
por Método NEC 29 de mayo de 2024
La dieta de las mil calorías puede ayudarte a perder peso rápidamente, pero debes conocer todas sus implicaciones para la salud.
qué es el sobrepeso
por Métodos Nec 21 de mayo de 2024
¿Qué es el sobrepeso? Un término para describir el exceso de peso corporal en relación con la altura. Conoce todas sus implicaciones para la salud.
Más entradas
Share by: