Recomendaciones para adoptar un plan de alimentación saludable
Plan de alimentación saludable
Una alimentación saludable es definida como un aporte nutricional en función de la edad, sexo, actividad física y estado de salud, capaz de cubrir sus necesidades orgánicas diarias. Por lo tanto, los principales factores que incrementan el riesgo del desarrollo de enfermedades no transmisibles se asocian a estilos de vida poco saludables como dietas desequilibradas, el sedentarismo, el tabaquismo y alcoholismo.
Frecuentemente las dietas actuales, incluyen variedad de alimentos con un elevado contenido en grasas saturadas, azúcares refinados, sal (sodio), bebidas carbonatadas y enlatados elaborados por medio de procesos industrializados que contribuyen a la aparición de sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, hiperglucemia, hiperlipidemia, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer.
En ese sentido, el plan de alimentación saludable debe además de contener dieta balanceada acorde a las diferentes etapas de la vida, estar asociado a actividad física y hábitos de vida saludable. Una de las estrategias propuesta por la OMS para implementar un plan de alimentación saludable que promueva un estado de salud favorable, consiste en:
- Disminuir o eliminar el consumo de grasas trans; en lo posible reemplazar las grasas saturadas por las insaturadas.
- Aumentar la ingesta de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, pescados ricos en omega 3 y frutos secos.
- Disminuir la ingesta de productos enlatados o procesados ricos en sodio. Asimismo, reducir la sal añadida en las comidas.
- Debe ser completa y componerse por todos los grupos nutricionales (carbohidratos, grasas y proteínas) así como vitaminas, minerales y agua.
- Debe ser suficiente y adecuada para mantener las funciones orgánicas y en niños debe asegurar el crecimiento y desarrollo neurológico.
- Tiene que adaptarse a la edad, sexo, actividad física y estado de salud.
- Debe ser variada (carnes, pescado, pollo, frutas, verduras, cereales, legumbres, lácteos, etc), para garantizar el aporte nutricional adecuado.
- Por último, debe ser equilibrada. El éxito de todo plan de alimentación saludable se basa ser proporcionales con las porciones de los diferentes grupos nutricionales. Se recomienda la siguiente distribución: 55-60% de carbohidratos; entre 25-30% de grasas y entre 12-15% de proteínas.
Se han establecido ciertas recomendaciones generales de raciones en un adulto sano. No obstante, no son específicas para cada individuo. Algunos grupos alimenticios se dividen de la siguiente manera:
- Frutas: se recomienda una frecuencia mayor o igual a 3 porciones diarias, cada una de 120 a 200 g.
- Verduras: se recomienda una frecuencia mayor o igual a 2 porciones diarias, cada una de 150 a 200 g.
- Lácteos: las raciones diarias varían entre 3 a 4. La leche se recomienda entre 200 a 250 ml, yogur entre 200 a 250 g, queso de 80 a 125 g, es decir, una taza de leche, dos tazas de yogur y 2 a 3 lonchas de queso.
- Aceite de oliva: debe consumirse sin cocer entre 3 a 6 porciones diarias de 10 ml cada una.
- Pan y cereales: puede consumirse entre 3 a 4 raciones veces durante el dia. Se recomienda de 40 a 60 g de pan, 30 g de cereal y 30 g de galletas integrales.
- Pescado: se recomienda su consumo entre 4 a 5 porciones semanalmente, cada porción de 150 a 170 g equivalente a un filete.
- Carnes magras y pollo: se recomienda entre 3 a 4 porciones de 130 a 150 g equivalentes a 1 filete pequeño o un cuarto de pollo.
- Frutos secos: raciones semanales de 3 a 7 cada una de 60 a 75 g.
- Huevos: pueden consumirse entre 4 a 5 huevos semanalmente.
- Embutidos, enlatados, helados y dulces: consumo ocasional.
- Esquema de un plan de alimentación saludable
- Desayuno: leche, yogur o café con leche sin azúcar acompañado de pan, galletas, cereal integrales y una porción de fruta.
- Media mañana: té o agua, dos lonjas de jamón, una porción de fruta o yogur griego.
- Almuerzo: papa, arroz o legumbre, acompañada de proteína (carne, pescado o pollo) ensalada o verdura y agua o jugo sin azúcar.
- Media tarde: yogur griego, cereal o galletas integrales, una porción de fruta.
- Cena: ensalada o verdura y una proteína.
Si deseas obtener mayor información sobre los beneficios y las opciones del plan de alimentación saludables, te invitamos a que ingresa a nuestra página Web: www.metodonec.com.