Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las dietas malsanas y la inactividad son importantes factores de riesgo de enfermedades crónicas . La dieta es el hábito alimenticio de una persona la cual debe ser suficiente y equilibrada, si esto no sucede de esa forma, como consecuencia se presentará el sobrepeso o la obesidad, entre otros casos.
Estos son algunos de los tipos de dieta que existen:
-Vegetariana: se enfoca principalmente en el consumo de productos de origen vegetal. La dieta vegetariana puede ser de tres tipos: vegetariana estricta, lacto-vegetariana, ovo-lacto-vegetariana. Aunque se practique esta dieta se deben incluir alimentos ricos en hierro, proteína, zinc, calcio y vitamina B12.
-Mediterránea: es una dieta que se basa en el consumo de pescado, frutas, vegetales y granos integrales.
-Terapéutica: pueden ser
dieta baja en sodio: consiste en eliminar la sal de las comidas y evitar alimentos ricos en sodio.
dieta libre gluten: se eliminan alimentos derivados del trigo, avena y cebada.
dieta baja en purinas: se evita el consumo de cerveza, gaseosa, hígado, sardinas y carnes rojas.
-Para adelgazar: se dividen en dietas bajas en hidratos de carbono, bajas en grasas, bajas en grasas, bajas en calorías y dietas proteicas.
Recomendaciones:
-Comer 5 porciones de frutas y 2 hortalizas en el día.
-Limitar el consumo de azúcares libres que equivale a 50 gramos o 12 cucharadas. El azúcar libre también se presenta en la miel, jarabes y los zumos concentrados en frutas.
-Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria.
-Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día.
-En el siguiente vídeo te educarás sobre los alimentos que debes consumir para lograr una dieta saludable.
Conocerás los productos que debes incluir en la preparación de tus desayunos, almuerzos y comidas:
La Organización Mundial de la Salud aconseja que los adultos de edades entre los 18 a 64 años deben realizar actividades físicas que se basen en actividades recreativas o de ocio, es decir, desplazamientos como trotar o montar en bicicleta . Además deben dedicar como mínimo, 150 minutos semanales a la práctica física aeróbica en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo. Complementario a esto se debe realizar dos veces por semana actividades de fortalezcan los músculos.
Más información: http://www.who.int/es/
Todos Los Derechos Reservados ©Método NEC - Política de privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu.